
En el marco del diálogo la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos ANAMAR presento varias propuestas tendentes a convertir la República Dominicana en un estado marítimo, capaz de lograr un aprovechamiento sostenible de las potencialidades de nuestro territorio marino, con una visión holística de los recursos de la superficie, espejo de agua, suelo y subsuelo del mar.
ANAMAR, según su ley orgánica y el reglamento de la misma, tiene como parte de sus funciones asistir el estado con los conocimientos técnicos, científicos y jurídicos necesarios para la formulación de políticas para la conservación y explotación racional y sostenible de los recursos marítimos, vivos y no vivos, procurando una correcta administración océano a y la promoción del desarrollo del sector marítimo.
El Ingeniero Pascual Prota, presidente del consejo directivo de la entidad, destacó las oportunidades y ventajas comparativas que posee el país al decir “ es fundamental que la República Dominicana comience a ver el mar como un recurso importante para el desarrollo”.
En la mesa de trabajo que coordinó el Ing. Prota, en el Diálogo Hacia La Estrategia Nacional Marítima Y Portuaria, ANAMAR presentó, en una de sus propuestas “ Hacia un Estado Marítimo”, la cual inicia con la definición de lo que debe ser un estado marítimo, “Un estado marítimo es aquel que tiene una visión holística de sus recursos oceánicos, superficie, espejo de agua, suelo y subsuelo y, que tiene la capacidad de hacer una correcta y eficiente administración de los mismos, haciendo de ellos un vector importante de su matriz de desarrollo”.
Como parte de la propuesta se dejó establecido que un estado marítimo requiere definir sus fronteras marítimas, tener capacidad de ejercer soberanía sobre su territorio marítimo, poseer un marco legal que permita que la actividad marítima se desarrolle armoniosamente, acorde a los acuerdos internacionales que regulan esta importante actividad y estar en capacidad de aprovechar de manera sostenible los recursos, vivos y no vivos, contenidos en su territorio sumergido de acuerdo a la CONVEMAR y las leyes nacionales.
En las discusiones que se realizaron en la mesa marítima, se estableció que la República Dominicana tiene como retos, para conseguir el estatus de estado marítimo, la actualización del marco legal(código marítimo), mejorar y/o construir infraestructura física( puertos, red vial, parques logísticos, facilidades aduanales y proveedores de servicios) y mejorar y/o crear el talento humano que requiere un estado marítimo de estándar internacional.
Según la propuesta de la Autoridad Nacional de Asuntos del Mar (ANAMAR) la República Dominicana posee ventajas comparativas que deberían ser aprovechadas, ya que poseemos una excelente ubicación geográfica, la infraestructura física, en la actualidad es la economía de mayor crecimiento de América Latina y El Caribe, forma parte de tratados internacionales de comercio y tiene el liderazgo turístico de la región entre otras.
Dentro de las acciones propuesta por ANAMAR está la creación de una escuela para la formación de “gente de mar” para aprovechar la demanda global insatisfecha de marinos mercantes.
La Autoridad Nacional de Asuntos del Mar ( ANAMAR) entiende que nuestro país se encuentra en el mejor momento económico y goza de la atención de muchos países del mundo, para convertirse en un estado marítimo.